Equipo
Florencia Fisch
Directora Ejecutiva
Licenciada en Ciencia de la Educación (UBA). Técnica Nacional en Tiempo Libre y Recreación. Especialista en pedagogías de la diversidad. Trabajó coordinando espacios de juegotecas para niños y niñas de distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires (Fundación Abrir la Puerta). Coordinó grupos de voluntariados destinado a adolescentes. Fue adscripta en la cátedra Educación II de la carrera de Ciencias de la Educación (UBA). Fue docente de la asignatura Diversidad Cultural en el deporte y los medios de comunicación de la carrera de Periodismo Deportivo (ETER). Se desempeñó como tutora académica de la Pensión del Club Atlético Independiente. Trabajó coordinando equipos de trabajo de educación no formal en distintas instituciones. Capacita en temas vinculados con la creatividad, recursos lúdicos, diversidad, género y didáctica, tanto en instituciones como en organizaciones y agrupaciones. Participa en la gestión y coordinación de talleres y proyectos vinculados a temáticas de género. Es tía, compañera de Martín, muy amiga de sus amigos/as, amante del helado de limón y de la montaña, futbolera, percusionista en COMBI y en sus ratos libres hace danza aérea.
Tomás Kobrinsky
Coordinador de Administración y Desarrollo
Fue voluntario de la Fundación desde sus comienzos y pasó por distintos roles hasta llegar a coordinar el área de Desarrollo. Brinda capacitaciones sobre liderazgo, dinámica de grupos y acoso escolar en distintos ámbitos de educación no formal. Trabajó como observador en las eliminatorias Conmebol para el mundial de Rusia 2018. Trabaja hace más de 10 años en el Club Náutico Hacoaj en el área de Educación no Formal, habiendo pasado por jardín, primaria y secundaria. Actualmante, se desempeña como coordinador del Curso de Líderes. Trabajó como docente de escuela media. Le gusta juntarse con amigos, tomar mate, comer chipá y ver un capítulo de Los Simuladores.
Jenny Mahfoda
Programas y Proyectos
Licenciada en Psicología de la Universidad Metropolitana de Caracas, Venezuela. Trabaja en educación no formal desde hace 12 años y coordinó diferentes proyectos educativos, principalmente con niños/as y adolescentes. Fue Directora del Departamento de Juventud y Educación del CSCD Hebraica en Caracas y coordinó actividades para niño/as de primaria en el Club Náutico Hacoaj en Buenos Aires. Tiene experiencia en facilitación de grupos, liderazgo y planificación estratégica. Apasionada del mar, los atardeceres y los árboles. Venezolana y judía, con una familia que ama. Bailar y viajar la llena de vida.
Melisa Altman
Comunicación
Licenciada en Comunicación Social (UCES) y actualmente cursando el Programa de Actualización en Comunicación, Géneros y Sexualidades (UBA). Trabaja en Comunicación Institucional y Marketing Digital. Además, le apasiona el mundo de la Gestión Comunitaria: desde adolescente participa en espacios judaicos de educación, cultura e intercambio liderando distintos proyectos e iniciativas a nivel regional. Fan de las comedias musicales y ávida escuchadora de podcasts, hace una gran sopa de calabaza.
Comisión Directiva
Ariel Dorfman
Presidente
Maestría en Comunicación y Derechos Humanos (UNLP – Tesis en producción). Se desempeñó como Coordinador de los foros de Educación, contra el Antisemitismo, Deportes y Juventud del Instituto Nacional contra de la Discriminación y actualmente coordina el área de Diversidad Religiosa (INADI). Es consultor en Gestión de la Diversidad en distintas empresas y organizaciones. También se desempeñó como Coordinador General del Observatorio de discriminación en el fútbol, y responsable de la revisión de estereotipos en manuales escolares como parte del Instituto. Es Asesor en temas de Deportes, Antisemitismo y pasado reciente en distintas organizaciones e instituciones. Ha sido Director de Instituciones y programas varios pertenecientes a la Comunidad judía. Tiene 4 hijos, es compañero de Liora, jugador de básquet desde la infancia, ahora hace lo que puede, le gusta el guiso de mondongo con locura.
Carolina Buceta
Vicepresidenta
Licenciada en Psicología, especialista en terapia familiar sistémica. Tallerista externa del programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Nación. Tallerista en diversas organizaciones de la sociedad civil, brindando facilitación en espacios donde se trabajan las temáticas de inclusión, mujer y discapacidad. Fue docente de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad del Museo Social Argentino, de las carreras de Musicoterapia y Psicología, trabajando en materias que abordaban la temática de las personas con discapacidad, con un abordaje en derechos humanos. Actualmente trabaja en la Dirección General de Niñez del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en la gerencia de fortalecimiento de vínculos.
Arturo Kobrinsky
Tesorero
Melisa Rodriguez
Secretaria
Licenciada en Psicología de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), con un posgrado de Psicopatología de la Niñez en la UBA. Trabaja en educación no formal desde hace 11 años y coordinó diferentes proyectos educativos, principalmente con niños/as y adolescentes. Fue Sub-Directora del Departamento de Juventud y Educación de la Sociedad Hebraica Argentina (SHA) y coordinó actividades para niño/as de jardín y primaria en la misma institución. Tiene experiencia en facilitación de grupos, liderazgo y planificación estratégica. Trabajar en nivel inicial es de las experiencias mas gratificantes y disfruta de encontrarse con amigos y familia a quienes le gusta agasajar con ricas comidas.
Zulima Paredes
Vocal
Socióloga egresada de la Universidad Central de Venezuela. Desarrolló su carrera en el área de planning en agencias de publicidad, donde trabaja actualmente. Su primer vínculo con la diversidad fue con su trabajo final de grado donde hizo un análisis sobre el significado de tener el pelo afro en Venezuela por medio de tres estudios de caso y su propia vivencia. Ha participado en diferentes charlas hablando sobre racismo y el pelo afro. Es migrante, afrodescendiente, mujer y activista de su entorno. Le gusta tener conversaciones intensas con sus amigo/as, ver series, recorrer la ciudad comiendo, jugar al fútbol y hace poco retomó la danza del vientre.
Florencia Buenavida
Miembro del Consejo
Estudiante de Abogacía en la Universidad de Buenos Aires y amante del Derecho. Trabajó como educadora no formal de niños y actualmente se desempeña como consultora en una empresa de servicios profesionales. Conoció a la Fundación gracias a un taller al que asistió en 2016 y se convirtió en voluntaria, hoy es una de las voces de Encontrarse Podcast.
A su vida la guían el feminismo, sus amigas y su mamá. Entre sus pasiones están Los Simpson, Arctic Monkeys y la tortilla de papas.
Consejo Asesor
MERCEDES MONJAIME AGUIAR
Presidenta
Psicóloga. Especialista en accesibilidad y temáticas referentes a personas con discapacidad, diversidad sexual, niñez y adolescencia, medios de comunicación entre otros. Es parte del equipo del Observatorio Nacional de Medios de Comunicación, es parte de los equipos técnicos del Ministerio de Educación para la implementación de la ESI. Esta trabajando en comisión en el INADI, es parte de los equipos técnicos de la secretaria de niñez y adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social
CARMEN BURGOS
Abogada, parte del pueblo Coya, Miembro de la Comisión de Jurista Indígenas de la República Argentina, Representante de la juventud de los pueblos originarios en Naciones Unidas. Coordinadora del programa de los Pueblos originarios del INADI
ENRIQUE CAMESELLE
Abogado (UBA) especialista en derecho ambiental y desarrollo. Realiza su trabajo en post de la no discriminación ambiental. Es docente en la Facultad de Derecho (UBA)
SILVIA DELFINO
Doctora en Filosofía Y Letras, docente de la Universidad de Buenos Aires, Investigadora del Área Queer, docente de Ciencias de la Educación de la Universidad de Entre Ríos en el área de Comunicación. Docente de Doctorado y Maestría en la UNLP.
FACUNDO DI FILLIPPO
Estudió Periodismo Deportivo (Círculo de Periodistas), Periodismo (UMSA) y es Magíster en Derechos Humanos (UNLP). Fundador como integrante de la agrupación Jóvenes por la Igualdad, En los comicios de octubre de 2005 fue electo diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Mandato cumplido). Entre 2006 y 2007 ejerció presidencia la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura porteña. En 2008 hasta la actualidad asumió la presidencia de la Comisión de Vivienda.
KURT FRIEDER
Lic. En Administración de Empresas (UBA); Master en Salud Pública (UBA). Director Ejecutivo en Fundación Huésped. Es miembro titular del Mecanismo Coordinador de País (CCM de Argentina) para el Fondo Global de Lucha Contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria representando a la Sociedad Argentina de Sida. Creador del Proyecto conjunto LUSIDA, Ministerio de Salud y Banco Mundial. Es Secretario de la Sociedad Argentina de Sida.
LEONARDO NAIDORF
Se formó en Ciencias de la Comunicación (UBA). Formado en los movimientos juveniles sionistas, su trayectoria comprende el paso por el Departamento de Hagshamá como Coordinador de Proyectos para Argentina y la Dirección de la Fundación Horacio Hasper dedicada a la promoción de la danza. Actualmente se desempeña como Director de Cultura de la organización CISSAB y Coordinador de Juventud de AMIA.
MARCELO NUSENOVICH
Periodista, productor y editor de sonido. Director de ETER. Editor del sitio Cultura y Medios. Ejerció la docencia en TEA y DeporTEA desde 1999 hasta 2005.
LIDIA ESTER PÉREZ
Estudiante de Abogacía (UPMPM), Ex detenida, y militante social por los derechos de las personas privadas de libertad y liberados-as. Declarada personalidad destacada por el congreso de la Nación. Es escritora de la temática, donde entre otras obras escribió Intensidades de Mujer.
MARÍA GABRIELA PÉREZ
Artista Plástica, Periodista, capacitadora, militante del movimiento afro argentino, Integra el Moviendo Afro cultural. Es parte del equipo del área de Interculturalidad del INADI.
LOURDES RIVADENEYRA
Maestranda en Comunicación y DDHH, responsable de la Asociación de Mujeres Migrantes y Refugiados en Argentina (AMMIRA), Coordinadora Nacional de la Red Nacional de Migrantes y Refugiadxs. También es profesora de danza Afro peruana.
DARÍO SZTAJNSZRAJBER
Filósofo. Ha sido docente en todos los niveles educativos: primario, secundario, terciario, universitario y posgrado. En el canal Encuentro escribe y conduce el programa Mentira la Verdad, ganador de numerosos premios a nivel internacional. Ha desarrollado también una extensa tarea en el ámbito de la Gestión Cultural. Fue Gerente Editorial de EUDEBA.
GRACIELA TEJERO COÑI
Profesora de historia de la Universidad de Luján, Coordinadora del Postitulo en el IJVG, sobre educación sexual integral, Directora del Museo de la Mujer de Argentina, especialista de temáticas de género.
MÓNICA VISENTI
Abogada (UNLdeZ) Docente, Directora del Colegio Secundario de la Comunidad Filli Dei, Coordinadora “Proyecto Kellun” proyecto solidario-cooperativista. en Instituto Parque Barón, Profesora Ciencias Sociales. Política y Ciudadanía.